Éxito de la ETSIAAB en Aula
Un gran número de estudiantes de secundaria y bachillerato han pasado por el stand de la UPM en el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, donde alumnado y profesorado de la ETSIAAB ha informado de las titulaciones que se imparten en la Escuela.
01-04-2025
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) ha estado presente un año más en la XXXIII edición del Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, más conocido como Aula, la feria de educación por la que pasan miles de estudiantes de secundaria y bachillerato en busca de respuestas que resuelvan las dudas sobre su futuro.
Durante cinco días, los futuros universitarios han recibido en el stand de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) una atención personalizada por parte de estudiantado y profesorado de la ETSIAAB, que ha detallado a los asistentes la amplia oferta educativa de la Escuela.
En el marco del área de conocimiento de las Tecnologías Agroforestales y Medioambientales, se ha ofrecido información sobre los cinco grados que se imparten en la Escuela -el grado en Biotecnología, el grado en Ciencias Agrarias y Bioeconomía, el grado en Ingeniería Agroambiental, el grado en Ingeniería Alimentaria y el grado en Ingeniería Agrícola- así como del Programa Académico con Recorridos Sucesivos (PARS)-. Es precisamente este último programa, que integra la realización de un grado y un máster de manera sucesiva y que otorga todas las atribuciones profesionales, uno de los títulos que más interés ha suscitado entre los jóvenes asistentes a la feria y sus familias. También se han resuelto numerosas dudas en torno al grado en Biotecnología, uno de los más solicitados; y sobre el grado en Ingeniería Agrícola, que está viendo aumentar su demanda de forma considerable.
Los estudiantes de los últimos cursos de secundaria han planteado dudas más generales sobre la universidad, los campus o la ubicación de la Escuela. Mientras, los alumnos de primero y, en especial, de segundo de bachillerato han plasmado sus inquietudes sobre titulaciones concretas. A estos últimos, se les ha explicado, de forma más detallada, las notas de corte de cada titulación, las asignaturas y especializaciones de últimos cursos. En definitiva, Información y valiosos consejos que han ofrecido de primera mano los que mejor conocen la Escuela y sus titulaciones: los actuales estudiantes de la ETSIAAB.
Huerto y armario hidropónicos
Los asistentes que pasaban por nuestro stand también han podido aprender el funcionamiento de un huerto hidropónico, una mesa de cultivo experimental que prescinde de la tierra para sustituirla por una solución de agua enriquecida con nutrientes. En el huerto hidropónico de lechugas que ha mostrado la ETSIAAB en Aula, que funcionaba con placas solares, las plantas obtenían los elementos minerales directamente a partir de una solución nutritiva que se reciclaba de forma continua.
Asimismo, la ETSIAAB también ha estado presente en el stand del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) donde ha expuesto un armario hidropónico: una estructura modular de tres niveles de cultivo independiente compuesto por sensores y diversos componentes de iluminación LED, ventilación y un sistema de recirculación de agua con bomba y oxigenador. Este proyecto está desarrollado por alumnado del máster universitario en Agricultura de Precisión de la ETSIAAB; y del grado en Ingeniería de Computadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos de la UPM.
Además, se ha mostrado una pieza del césped del estadio Santiago Bernabéu que cuenta con un sistema automatizado que permite conservarlo en condiciones controladas de iluminación, riego, nutrientes, humedad del suelo y ambiental, temperatura y concentración de dióxido de carbono.
Una muestra más de las múltiples salidas profesionales de la Ingeniería Agrícola, Agronómica y Alimentaria para las que preparan las titulaciones que se imparten en la ETSIAAB.
Puedes acceder a la galería de fotos del evento en la cuenta oficial de la UPM en Flickr.