Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Madrid

Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas

Global Environment Solutions Challenge

La Universidad china de Tongji organiza un reto relacionado con la sostenibilidad, que invita al estudiantado universitario a buscar soluciones para reducir la contaminación por plásticos. La fecha límite de inscripción para los participantes es el 15 de abril.

 

27-03-25

El alumnado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) está invitado a participar en el Global Environment Solutions Challenge 2025 (GESC), un reto sobre sostenibilidad organizado por la Universidad de Tongji (China), con la que la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) mantiene numerosos acuerdos.

La temática principal de esta edición, que cuenta con cerca de 5.000€ en premios, gira en torno a las ‘soluciones innovadoras a la contaminación por plásticos’ por lo que se plantean cuatro temas para afrontar este importante reto mundial:

  • Acción por el clima: Lucha contra la contaminación por plásticos y el cambio climático: Los participantes pueden proponer soluciones eficaces que integren la acción medioambiental y climática desde las perspectivas del ciclo de vida de los plásticos, la reducción de la huella de carbono y las estrategias de adaptación al cambio climático.
  • Guardianes de la salud: Soluciones innovadoras para mitigar los impactos en la salud humana de la contaminación por plásticos: El tema anima a los participantes a explorar los peligros potenciales de la contaminación plástica para la salud humana y a proponer estrategias para reducir la liberación de microplásticos en la cadena alimentaria.
  • Ciudades con cero residuos: Minimizar la generación de residuos plásticos y lograr el reciclaje en la vida urbana: Esta propuesta anima a analizar todos los aspectos de la vida urbana para reducir la generación de residuos de plástico, especialmente en los envases, el comercio y las instalaciones públicas.
  • Reciclado de plásticos de automoción y electrónica: Innovaciones en diseño, materiales y procesos de reciclado: El objetivo es que los participantes se centren en las distintas perspectivas de la cadena industrial, como el diseño, la recogida, el desmontaje, el reciclado, etc., y apliquen la ciencia y la tecnología en el ciclo de vida de los automóviles y los electrodomésticos.

Los participantes deben elegir un tema y formar un equipo de entre 2 y 4 miembros para inscribirse en el reto en el que quieran trabajar. Asimismo, cualquier persona interesada en temas medioambientales también puede inscribirse como observador. En ambos casos, el registro debe hacerse a través del siguiente enlace:  https://isces.tongji.edu.cn/   

La fecha límite de inscripción para los participantes es el 15 abril; y para los observadores, el 8 de junio.

Los equipos preseleccionados serán invitados a la semifinal, que se celebrará el 7 de junio en Shanghai, y podrán solicitar becas de transporte y alojamiento. La gran final tendrá lugar el 9 de junio.

Más información. Icono PDF