Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Madrid

Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas

Comienza UPMMUN 2025

La cuarta edición de esta actividad formativa que simula debates de la ONU se celebra entre el 4 y el 6 de abril. El evento forma parte del catálogo de actividades de la Alianza EELISA y también se encuentra entre las actividades acreditadas por la UPM. La sesión inaugural contará con la presencia del rector de la UPM.

 


27-03-2025

Regresa UPMMUN. Este año, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) vuelve a ser el escenario de UPMMUN (Universidad Politécnica de Madrid Model of United Nations), una actividad formativa que alcanza su cuarta edición y en la que los asistentes participan en simulacros de las Naciones Unidas para debatir sobre una temática previamente acordada, que está estrechamente vinculada al desarrollo y la innovación tecnológica. Cada uno de los participantes asume el rol de delegado y representa a un país dentro de un comité de la ONU siguiendo las reglas de procedimiento oficiales de las Naciones Unidas para debatir y consensuar una resolución sobre temas de relevancia internacional.

UPMMUN se celebra en la ETSIAAB entre el 4 y el 6 de abril y la sesión inaugural contará con la presencia del rector de la UPM, Óscar García Suárez; y del director de la Escuela, José Manuel Palacios.

Este año, se trabajará en cuatro comités con las siguientes temáticas:

  • CSTD (United Nations Commission on Science and Technology for Development)
    • El papel de la tecnología en la construcción de resiliencia ante desastres y la adaptación al cambio climático.
    • Cooperación global en el desarrollo de tecnologías de energía limpia.
  • FAO (Food and Agricultural Organization)
    • Innovación tecnológica para la agricultura sostenible.
    • Agricultura inteligente frente al clima para la seguridad alimentaria global.
  • UNODA (United Nations Office for Disarmament Affairs)
    • Los deepfakes y la amenaza a la seguridad global.
    • El impacto de la ciberinteligencia en la prevención de conflictos internacionales.
  • UNODC (United Nations Office on Drugs and Crime)
    • El impacto de la globalización en las redes de tráfico de drogas.
    • El papel del 'bigdata' en la lucha contra el crimen organizado.

 

 

La participación en la iniciativa UPMMUN será reconocida con 2 ECTS dentro del Catálogo General de Actividades Acreditables en Titulaciones de Grado de la UPM.

Además, UPMMUN también forma parte del catálogo de actividades de la Alianza EELISA y está avalado por las comunidades EELISA Ethics, Social Commitment & Entrepreneurship y Sustainable Food Production.

Dado que la actividad se llevará a cabo íntegramente en inglés y contará con la participación de estudiantes de otras universidades de la alianza EELISA, es imprescindible poseer un nivel mínimo B2 de inglés, así como habilidades sólidas de comunicación en este idioma.

Los debates se celebrarán en distintas instalaciones de la ETSIAAB: el Salón de Actos del edificio Agrónomos, el Aula Magna, el aula A9, la sala de audiovisuales y la sala de profesores.

El Comité de FAO debatirá en el Aula Magna de la Escuela, y tanto este como la redacción de las resoluciones se transmitirán en directo a través del siguiente enlace: http://audiovisuales.upm.es/directo/escuelas/etsiaab/

Más información en el blog oficial de UPMMUN y en su cuenta oficial de Instagram @UPMMUN.

 

 

                     

 

AGENDA

Viernes 4 de abril

  • 14:30 – 15:30 | Registro

  • 15:00 – 15:45 | Ceremonia de apertura

  • 15:45 – 16:00 | Descanso

  • 16:00 – 18:30 | Primera sesión de debate

  • 18:30 – 19:30 | Reunión de delegados

 

Sábado 5 de abril

  • 09:00 – 11:00 | Segunda sesión de debate

  • 11:00 – 11:30 | Descanso

  • 11:30 – 13:30 | Tercera sesión de debate

  • 13:30 – 15:00 | Comida

  • 15:00 – 16:30 | Cuarta sesión de debate

  • 16:30 – 17:00 | Descanso

  • 17:00 – 18:30 | Quinta sesión de debate

 

Domingo 6 de abril

  • 09:00 – 11:30 | Sexta sesión de debate

  • 11:30 – 12:00 | Descanso

  • 12:00 – 14:30 | Séptima sesión de debate

  • 14:30 – 15:30 | Comida

  • 15:30 – 16:30 | Ceremonia de cierre