Antonio Morata, galardonado con el premio honorífico ‘Vino y Cultura’ de la Denominación de Origen La Mancha
El catedrático de la ETSIAAB, ha recibido esta distinción como reconocimiento a su labor de investigación relacionada con el mundo del vino.
14-11-2024
El catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Antonio Morata, ha sido distinguido con el premio honorífico ‘Vino y Cultura’ de la Denominación de Origen La Mancha en la categoría de investigación. Este reconocimiento resalta su destacada labor en el ámbito de la enología y la viticultura, así como su compromiso con la mejora de la calidad y la competitividad de los vinos a través de la investigación y la innovación.
El profesor Morata, perteneciente al departamento de Química y Tecnología de los Alimentos de la ETSIAAB, ha señalado que este premio simboliza el aprecio del sector vinícola hacia la investigación enológica y su impacto en el desarrollo de productos de alta calidad. “Este reconocimiento refleja cómo la conexión entre la Universidad y las empresas vitivinícolas, particularmente en la DO La Mancha, fomenta la innovación y el desarrollo sostenible”, explicó Morata. Asimismo, destacó la especial relevancia de haber recibido el galardón de manos de Javier Cuadrado Ayuso, director general de Bodegas Ayuso y vicepresidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen.
El presidente del Consejo Regulador, Carlos David Bonilla, destacó la importancia de estos premios para seguir uniendo la cultura y el vino, sin perder de vista las tradiciones que definen la historia vitivinícola de la región. Según sus palabras, “la cultura siempre ha jugado un papel clave dentro de la DO La Mancha y es fundamental para una economía sostenible en la comarca, tanto desde un punto de vista medioambiental como económico y social”.
Además de Antonio Morata, se reconoció a otras nueve personalidades e instituciones en diversas categorías, como “Catador/a del año”, “Una vida dedicada al vino”, “Maestro del vino”, “Iniciativa de enoturismo” y “Divulgación de la cultura del vino”.
Trayectoria destacada de Antonio Morata
Antonio Morata, catedrático de la UPM, ha dedicado su carrera al desarrollo de tecnologías aplicadas al sector del vino. Como director del máster en Enología y Viticultura y coordinador del máster en Ingeniería Alimentaria Aplicada a la Salud, ha conjugado su labor docente con una intensa actividad investigadora. Su enfoque ha estado orientado a la aplicación de la biotecnología en la producción vinícola, con más de 172 artículos científicos publicados, la participación en 12 proyectos de I+D+i y múltiples presentaciones en congresos internacionales.
Asimismo, Morata es autor de dos libros, ha editado siete, contribuyó con 24 capítulos de libros, y cotitular de tres patentes. Ha sido reconocido por su impacto global al ser incluido en el "World's Top 2% Scientists" de Stanford-Scopus durante cuatro años consecutivos (2021-2024). Recientemente, un análisis del Australian Journal of Grape and Wine Research lo posicionó entre los diez investigadores más influyentes en la ciencia del vino a nivel mundial entre 2016 y 2021. (https://doi.org/10.1111/ajgw.12546 , table 7).
Además, Morata, forma parte de la Delegación Española de la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV donde trabaja en cuestiones relacionadas con la legislación del sector, siendo actualmente presidente del grupo de Expertos en Microbiología Enológica del citado organismo.
Fuente: Comunicación UPM.