Escuela de Otoño Global Challenge 2024
Un itinerario de tres cursos online sobre los principales desafíos de la sociedad actual, con acreditación de 1 ECTS.
25-09-2024
La Escuela de Otoño de Global Challenge regresa este 2024 con una propuesta educativa orientada a reflexionar sobre los principales retos que enfrenta nuestra sociedad. Global Challenge, una plataforma impulsada por estudiantes comprometidos con el medioambiente y la sostenibilidad, ofrece este itinerario compuesto por tres cursos online, diseñados para analizar problemas como la desigualdad económica, de género, racial, la crisis ecológica, la crisis global de cuidados y la revolución digital.
Cada curso tiene una duración de 24 horas (28 horas para los estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid - UPM), distribuidas en 4 semanas y se desarrollará de manera autónoma a través de la plataforma Moodle de ONGAWA, la ONG que coordina el programa. Tras completar los cursos, el alumnado podrá obtener el reconocimiento de 1 ECTS.
Cursos disponibles en el primer cuatrimestre del curso 2024/2025
- Curso "CÓMO ESTÁ EL PATIO"
Un curso abierto para entender qué está pasando en el mundo y por qué te afecta.
Duración: 7 de octubre - 5 de noviembre.
Inscripciones: Hasta el 2 de octubre.
- Curso "OJO AL DATO"
Un curso abierto para entender por qué la transformación digital tiene mucho que ver contigo y con los Derechos Humanos.
Duración: 14 de octubre - 12 de noviembre.
Inscripciones: Hasta el 9 de octubre.
- Curso "CUIDARNOS EN SOCIEDAD"
Un curso para comprender cómo nos organizamos para hacer posible el bien común, los derechos humanos y la felicidad.
Duración: 14 de octubre - 12 de noviembre.
Inscripciones: Hasta el 9 de octubre.
Para más información e inscripciones, puedes contactar a través del correo: globalchallenge.ongawa@gmail.com.
El programa Global Challenge, coordinado por ONGAWA, involucra a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y a una decena de campus universitarios españoles. ONGAWA, una organización sin ánimo de lucro, utiliza la ingeniería para promover el desarrollo humano y contribuir a una sociedad más justa y equitativa.
No pierdas la oportunidad de formar parte de este ciclo de formación en el que puedes adquirir nuevas competencias, reflexionar sobre tu papel como estudiante comprometido y obtener un crédito universitario.