Audio | El Aprendizaje Automático, protagonista del regreso de ‘Brotes de Ciencia’
Este episodio, en formato ‘Taza y Tesis’, pone el foco en prácticas como el ‘Machine Learning’.
16-09-2024
‘Brotes de Ciencia’ el pódcast de divulgación científica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB), con su formato ‘Taza y Tesis’, retoma su actividad profundizando en este tipo de técnicas, que siguen siendo un misterio para muchas personas
Pablo Rodríguez, Eric Torres, y Javier López conversan sobre aprendizaje automático (machine learning), aprendizaje profundo… términos que cada vez oímos más a menudo, en artículos, en radio, o incluso en redes sociales. Hoy en día, muchos avances científicos se apoyan en el potencial de estas técnicas. A pesar de ello, estas técnicas estadísticas siguen siendo comúnmente desconocidas e incomprendidas. Los responsables del pódcast también explican en este episodio aplicaciones del deep learning en problemas biotecnológicos.
'Brotes de Ciencia' es un programa de 'Radio Savia' a cargo de un equipo de estudiantes de la ETSIAAB. Su objetivo es divulgar la investigación científica y ofrecer un espacio de debate donde abordar los temas desde puntos de vista diversos y multidisciplinares, sin olvidar los asuntos relacionados con la vida universitaria y otros campos de la producción intelectual.
Episodio 35. ‘Taza y Tesis VI - Machine Learning’
Aplicaciones del Deep Learning en problemas biotecnológicos