Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Madrid

Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas

Conferencia PlantACT!

Más de 300 expertos de 17 países se reunirán con el objetivo de explorar soluciones innovadoras para hacer frente al cambio climático basadas en la ciencia de las plantas. 7 - 9 de abril, salón de actos del edificio Agrónomos.

 

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) acogerá la Conferencia PlantACT! 2025, un evento interdisciplinario centrado en los retos que plantea el cambio climático y las soluciones basadas en la ciencia. Esta iniciativa, que tendrá lugar del 7 al 9 de abril de 2025 en el salón de actos del edificio Agrónomos, busca reunir a expertos internacionales en biología vegetal, ecología y ciencias ambientales para debatir, colaborar y proponer estrategias innovadoras. La conferencia se impartirá íntegramente en inglés.

 

Objetivos de PlantACT!

PlantACT! se ha establecido como una plataforma líder para abordar cómo el cambio climático afecta a los ecosistemas, la producción de alimentos y la biodiversidad. PlantACT! busca:

  • Fomentar la colaboración interdisciplinaria: Integrando campos como la edafología, microbiología, ecología y climatología.
  • Proveer información útil a responsables de políticas: Facilitando que los hallazgos científicos sean comprensibles y aplicables para los tomadores de decisiones.
  • Promover investigaciones multidisciplinarias: Enfocadas en la resiliencia de cultivos, restauración de ecosistemas y mejora de la biodiversidad.

 

Temas principales de la conferencia PlantACT! 2025 

La edición 2025 incluirá ponencias, mesas redondas y talleres organizados en torno a las siguientes áreas temáticas:

  • Comunidad del suelo: Interacciones suelo-planta y biodiversidad del suelo.
  • Microbioma: Resiliencia de las plantas y adaptación a entornos cambiantes.
  • Biología molecular y fisiología vegetal: Mecanismos para mejorar la productividad y tolerancia al estrés.
  • Impacto del cambio climático: Efectos en cultivos y ecosistemas naturales.
  • Ecología (suelo, microbios, plantas): Promover la investigación sobre las interacciones entre los organismos del suelo, las comunidades microbianas y los sistemas vegetales.
  • Economía y medio ambiente: Implicaciones económicas del cambio ambiental en agricultura y conservación.

 

Sesiones destacadas

  • Sesiones plenarias:
    1. Impulsar la producción agrícola desde abajo
    2. Desafíos ambientales y su impacto económico
    3. De la naturaleza al laboratorio y viceversa
  • Mesas redondas. talleres y exposiciones de pósters

 

Ceremonia de apertura y transmisión en vivo

La ceremonia de apertura del día 7 de abril contará con la presencia de destacadas autoridades, entre las que se incluyen Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España; Oscar García, rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM); Isabel Díaz, vicepresidenta Adjunta de Internacionalización y Cooperación del CSIC; Isabel Allona, directora del CBGP; y José M. Palacios, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la UPM.

El programa del día 8 de abril se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube de la UPM.

 

Programa

Pinchar sobre la imagen para ampliar

 

Programa ampliado Icono PDF

 

Más información en la web oficial del evento.