Jornadas oposiciones
Seminario a cargo de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Estado (ANIADE). Lunes 26 de febrero, 12:30, salón de actos (edificio Agrícolas). Actividad con reconocimiento en el Pasaporte ETSIAAB.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) continúa el ciclo ‘Seminarios: investigación y empleo’, con una ponencia sobre las oportunidades que tiene el alumnado de la ETSIAAB en formar parte del cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado. La jornada corre a cargo de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de la Administración General del Estado (ANIADE).
Las oposiciones a cuerpos para ingenieros, en los ámbitos de conocimiento para los que forma la ETSIAAB, son una alternativa interesante dado que tienen una ratio de candidatos por plaza que no suele superar los 2 o 3 aspirantes tras la primera prueba. Esta jornada ofrece la oportunidad de conocer de primera mano las opciones, los requisitos y cómo están organizadas las pruebas de acceso al cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.
La sesión se dirige a egresados y estudiantes del Máster en Ingeniería Agronómica, así como al alumnado de últimos cursos de los grados en Ingeniería Alimentaria, Ingeniería Agrícola e Ingeniería Agroambiental que estén pensando en planificar su futuro profesional.
Los ponentes que intervendrán son:
- Sergio Gómez Moreno. Subdirección General de Ayudas Directas / Fondo Español de Garantía Agraria, O.A. /Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Secretario de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Estado (ANIADE).
- Pablo Vicente Alonso Maldonado. Dirección General del Catastro / Ministerio de Hacienda. Vocal de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Estado (ANIADE).
- Ana González Arnaiz. Subdirección General de Relaciones Internacionales y Asuntos Comunitarios / Subsecretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación / Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
- Leyre Fernández Pereda. Subdirección General de Análisis, Coordinación y Estadística / Subsecretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación / Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La ponencia se celebrará el lunes 26 de febrero a las 12:30 en el salón de actos del edificio Agrícolas, enmarcada en el ciclo ‘Seminarios: investigación y empleo’.
La participación en esta actividad será reconocida con 0,1 ECTS en el Pasaporte ETSIAAB. Para optar al reconocimiento académico es necesaria la inscripción previa antes del día del evento (solo para aquellos estudiantes interesados en el reconocimiento de créditos en el Pasaporte ETSIAAB). La inscripción en el lugar del evento no da derecho al reconocimiento del ECTS en el Pasaporte ETSIAAB.
Noticia relacionada: Oferta Pública de Empleo
La mesa redonda del último ‘Lunes de investigación’ ha destacado las oportunidades de empleo público para el estudiantado de la ETSIAAB.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) ha acogido la jornada ‘La Administración Pública como salida profesional para los estudios de ingeniería de la ETSIAAB’, enmarcada dentro del ciclo los ‘Lunes de investigación’.
La mesa redonda ha servido para poner el foco en las oportunidades que ofrecen las oposiciones a cuerpos técnicos y superiores para ingenieros. Para ello, ha contado con la presencia de varios ponentes que han contado, en primera persona, su trayectoria profesional y su experiencia en el acceso al empleo público.
En primer lugar, Pedro Castaño García, director de Parques Regionales de la Comunidad de Madrid (dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad) ha hablado de su carrera como ingeniero agrónomo que desarrolla su labor en una comunidad autónoma.
De izd. a dch. Pedro Castaño, José Manuel Palacios, Ana González, Marta García y Pablo Alonso.
Por su parte, Pablo Vicente Alonso Maldonado y Ana González Arnáiz han enfocado su exposición en los diferentes destinos que ofrece el Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado para aquellos candidatos que tengan el título de Máster Universitario en Ingeniería Agronómica. Además, han explicado cómo es la mecánica de las oposiciones con sus diferentes pruebas. Pablo Alonso es jefe de Área de Catastro en la Unidad del Catastro para el Territorio Rural (Dirección General del Catastro de la Secretaría de Estado de Hacienda del Ministerio de Hacienda y Función Pública). Por su parte, Ana González es jefa de Servicio Técnico de la Subdirección General de Relaciones Internacionales y Asuntos Comunitarios (Subsecretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación). Ambos son miembros de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Estado (ANIADE) que presta asesoramiento, información y preparadores para los futuros opositores.
Por último, Marta García Rodíguez-Navas, inspectora técnica del SOIVRE (Secretaría de Estado de Comercio) ha explicado en qué consisten las funciones de inspección en frontera que realiza este cuerpo técnico, y los requisitos para acceder al mismo, que actualmente implica una titulación con nivel de grado y un nivel B2 de inglés.
Todos ellos han coincido en que las oposiciones actualmente son una “interesante” alternativa principalmente por su baja ratio de candidatos, que no suele superar los 2 aspirantes por plaza. En cuanto al tiempo de preparación, consideran que, si se estudia de forma intensa, “se puede sacar en año o año y medio” y recomiendan hacerlo con preparador. Además, los ponentes han asegurado que las oposiciones son una “experiencia enriquecedora” donde lo más importante es que exista vocación de servicio público.
Mensaje de ánimo
Ana González, antigua alumna de la ETSIAAB, y número uno de la última promoción de Ingenieros Agrónomos del Estado, ha definido la preparación de oposiciones como una “carrera de fondo” y ha animado al estudiantado de la ETSIAAB a encontrar en las oposiciones su salida profesional.
En los siguientes enlaces se pueden descargar las presentaciones de cada uno de los ponentes para obtener más información de las diferentes oposiciones y acceder sus contactos:
- Presentación de Pedro Castaño García
- Presentación de Pablo Vicente Alonso Maldonado y Ana González Arnáiz
- Presentación de Marta García Rodíguez-Navas
VÍDEO ANA GONZÁLEZ
Mesa redonda enmarcada dentro del ciclo los ‘Lunes de investigación’ que se celebra el lunes 13 de febrero, a las 12:30, en el salón de actos del edificio Agrícolas. Actividad con reconocimiento en el Pasaporte ETSIAAB.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) continúa el ciclo de los ‘Lunes de investigación’ que, en esta ocasión, toma forma de mesa redonda para hablar sobre las oportunidades de empleo público para el estudiantado de la ETSIAAB.
Las oposiciones a cuerpos técnicos y superiores para ingenieros, en los ámbitos de conocimiento para los que forma la ETSIAAB, son una alternativa interesante dado que tienen una ratio de candidatos por plaza que no suele superar los 2 o 3 aspirantes tras la primera prueba. Esta jornada ofrece la oportunidad de conocer de primera mano las principales opciones, los requisitos y cómo están organizadas las pruebas de acceso al cuerpo de ingenieros del Estado.
La sesión se dirige a egresados y estudiantes del Máster en Ingeniería Agronómica, así como al alumnado de últimos cursos de los grados en Ingeniería Alimentaria, Ingeniería Agrícola e Ingeniería Agroambiental que estén pensando en planificar su futuro profesional.
Los ponentes que intervendrán en la mesa redonda son:
- Pedro Castaño García, director de Parques Regionales de la Comunidad de Madrid (subdirección general de Espacios Protegidos de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad).
- Ana González Arnáiz, jefe de Servicio Técnico (subdirección general de Relaciones Internacionales y Asuntos Comunitarios de la subsecretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación).
- Pablo Vicente Alonso Maldonado, jefe de Área de Catastro (Unidad del Catastro para el Territorio Rural. Dirección General del Catastro de la Secretaría de Estado de Hacienda del Ministerio de Hacienda y Función Pública). Miembro de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Estado (ANIADE).
- Marta García Rodríguez-Navas, inspectora técnica del SOIVRE (Servicio de Inspección SOIVRE. Secretaría de Estado de Comercio). Miembro de la Asociación de Ingenieros Técnicos del SOIVRE.
La mesa redonda se celebrará el lunes 13 de febrero a las 12:30 en el salón de actos del edificio Agrícolas, enmarcada en el ciclo los ‘Lunes de investigación’.
La participación en esta actividad será reconocida con 0,1 ECTS en el Pasaporte ETSIAAB. Para optar al reconocimiento académico es necesaria la inscripción previa antes del día del evento (solo para aquellos estudiantes interesados en el reconocimiento de créditos en el Pasaporte ETSIAAB). La inscripción en el lugar del evento no da derecho al reconocimiento del ECTS en el Pasaporte ETSIAAB.
En la jornada colabora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la Comunidad de Madrid, la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Estado (ANIADE) y la Asociación de Inspectores del SOIVRE.