Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Madrid

Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas

La UPM y la FAO firman un acuerdo para impulsar 'el desarrollo de sistemas agroalimentarios eficientes, inclusivos y sostenibles'

Las cuatro áreas de cooperación que se definen en el Memorando proyectan colaboraciones en las que ambas instituciones se comprometen con la consecución de los ODS de Hambre cero, Producción/Consumo Responsable y Acción Climática.

 

05-06-2024

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han suscrito un acuerdo para seguir fortaleciendo los mecanismos de colaboración entre ambas instituciones que conduzcan al desarrollo de sistemas agroalimentarios eficientes, inclusivos, y sostenibles.

Según ha manifestado Guillermo Cisneros, rector de la UPM, en el acto que se ha celebrado en el Rectorado de la UPM: “la firma de este Memorando es una ocasión excepcional para seguir fortaleciendo estos mecanismos, con los que la UPM está comprometida desde una perspectiva multidisciplinar, a través del trabajo desarrollado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB), la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos (ETAISI) y otras Escuelas”.

En este sentido, uno de los factores más relevantes de este acuerdo es destacar la importancia de un convenio que da continuidad a una historia que se va modificando con el tiempo ya que “los desafíos en el campo de la educación, la formación y la innovación, hoy ya son otros” ha explicado, Mario Lubetkin, subdirector General de la FAO, quién además ha asegurado que los desafíos y las expectativas de este documento están basadas en el punto de síntesis de una fase para una nueva proyección “en función de la transformaciones a nivel global de la innovación, el desarrollo tecnológico, la inteligencia artificial y América Latina y el Caribe que se están transformando extraordinariamente”.

 

De esta manera, la finalidad de este Memorando es proporcionar un marco para la colaboración entre ambas partes con el fin de lograr objetivos comunes, ampliar iniciativas de cooperación, capacitación e investigación conjuntas contribuyendo a desarrollar sistemas agroalimentarios resilientes y sostenibles, una mejor producción, nutrición y mejor medio ambiente.

Además, en esta colaboración -según ha señalado, José Manuel Palacios, director de la ETSIAAB- “las cuatro áreas de cooperación que se definen, expanden y proyectan hacia futuras colaboraciones en las que la UPM, de la mano de FAO, se compromete con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Hambre cero, Producción y Consumo Responsable, y Acción Climática".

Al acto además han asistido, entre otros, Luis Ricote, vicerrector de Internacionalización de la UPM, Ricardo Rapallo, representante de la FAO en Guatemala, Barbara Villar, experta en Diplomacia Parlamentaria por el Derecho a la Alimentación de la FAO y Luis Cobo, coordinador del Proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre de FAO.

 

Ámbitos de cooperación y actividades

Las partes han acordado ámbitos de cooperación de interés común para la FAO y la UPM en torno a cuatro líneas.

La primera de estas líneas se centra en la generación de evidencias que permitan acelerar inversiones que faciliten el desarrollo agrícola y el desarrollo rural sostenible. Por parte de la UPM participará el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión en Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM), que durante años ha colaborado en este ámbito con FAO, y que continuará trabajando en la misma línea en los próximos años. Por la FAO, participará la División de Economía y Política Agroalimentaria (ESA).

La segunda, se centra en fortalecer la gobernanza para asegurar una transformación inclusiva y sostenible de los sistemas agroalimentarios, contará con la implicación del Departamento de Proyectos - Grupo de Investigación en Planificación y Gestión Sostenible del Desarrollo Rural Local (GESPLAN), de la ETSIAAB. Por la FAO, el Proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre, y la Unidad de Políticas y Gobernanza

La tercera línea de trabajo tiene por objetivo desarrollar capacidades para impulsar sistemas agroalimentarios sostenibles y combatir el cambio climático, que se coordinará por parte de UPM desde el Grupo de Investigación en Sistemas Agrarios (Ag-Systems) de la ETSIAAB, y por parte de FAO desde FAO Campus..

Por último, se desarrollarán también actividades orientadas a fortalecer la participación de la juventud en espacios de ciencia e innovación para el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles y el cambio climático, en las que participarán profesores de diferentes centros de la UPM comprometidos con el impulso al Foro Mundial de la Alimentación, en colaboración con la Oficina de juventud y mujer de FAO.

 

Fuente: Comunicación UPM