03-06-2019
“La docencia está muy poco reconocida, incluso muchas veces la tarea de quienes nos dedicamos vocacionalmente a la docencia está un poco denostada”. Son palabras que pronunció Juan Orellana durante la entrega de los premios Espiga de Oro, en la que recogió el galardón al mejor docente de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB). El catedrático, que pertenece a la Unidad de Genética del Departamento de Biotecnología-Biología Vegetal, lamentó que haya “en algunos casos críticas” de emplear “demasiado tiempo a la docencia” en supuesto detrimento de la labor investigadora, lo que considera que “no es normal en una universidad”.

Juan Orellana se dirige al público tras recibir el premio al mejor docente.
La Delegación de Alumnos de la ETSIAAB convoca los Espiga de Oro, que han cumplido este curso su tercera edición, con el objetivo de fomentar la calidad docente y reconocer públicamente a aquellos profesores que deben servir de modelo. La elección de los ganadores se realiza mediante una votación en la que pueden participar todos los estudiantes de grado y máster. El segundo puesto correspondió a Daniel Palmero, profesor de la Unidad de Producción Vegetal del Departamento de Producción Agraria, mientras que el tercero fue para José Álvarez Sánchez, del Departamento de Ingeniería Agroforestal. “Lo que valoramos aquí es la pasión que ponéis en vuestro trabajo”, resumió Alejandro Gutiérrez, subdelegado de Calidad y Organización, ante los profesores presentes en el acto, celebrado el 28 de mayo.
Galería fotográfica de la entrega de premios.
PALMARÉS DE LOS PREMIOS ESPIGA DE ORO
Grado en Ingeniería Agrícola (plan 2010) |
1º Paloma García Rebollar 2º Vicente Jimeno Vinatea 3º Daniel Palmero Llamas |
Grado en Ingenieria Agrícola (plan 2017) |
1º Daniel Palmero Llamas 2º Javier Ricardo Galeano Prieto 3º Juan Manuel Pastor Ruiz |
Grado en Ingeniería Agroambiental |
1º Eva Navascués López-Cordón 2º Patricia Almendros García 3º Ana María López Moliner Aramendia |
Grado en Biotecnología |
1º Juan Orellana Saavedra 2º Patricia Giraldo Carbajo 3º Emilia López Solanilla |
Grado en Ingeniería y Ciencias Agronómicas |
1º Rosa María Benavente León 2º Luis Luna Sánchez 3º María del Pilar García Rebollar |
Grado en Ingeniería Alimentaria (plan 2017) |
1º José Álvarez Sánchez 2º María Antonia Bañuelos Bernabé 3º Mercedes Flórez García |
Grado en Ingeniería Alimentaria (plan 2010) |
1º Fernando Calderón Fernández 2º Eva Miedes Vicente 3º Fernando Ruiz Mazarrón |
Grado en Ciencias Agrarias y Bioeconomía |
1º María del Carmen García Delabat 2º José María Sumpsi Viñas 3º María Elena Pardo García |
Grado en Tecnología de las Industrial Agrarias y Alimentarias |
1º Juan Mingot Marcilla 2º Beatriz Encinas Duval 3º María Dolores Carro Travieso |
Máster en Viticultura y Enología |
1º Santiago Benito Sáez 2º Eva Navascués López-Cordón 3º Fernando Calderón Fernández |
Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo |
1º (ex aequo) Sergio Álvarez Gallego (ETSI de Caminos; Canales y Puertos) y Miguel Ángel Egido Aguilera (ETSI de Telecomunicación) |
Máster en Biotecnología Agroforestal |
1º Stephan Pollman |
Máster Habilitante en Ingeniería Agronómica |
1º Aurelio Villa Pérez 2º Antonio Callejo Ramos 3º Eutiquio Gallego Vázquez |
Máster en Ingeniería Alimentaria Aplicada a la Salud |
1º Eva Miedes Vicente 2º Antonio Morata Barrado 3º Fernando Calderón Fernández |
Máster en Tecnologías Agroambiental para una Agricultura Sostenible |
1º Jon Iñaki Lizaso Oñate |