Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Madrid

Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas

Competencias


Competencias básicas

Nº de la competencia básica Competencia
CB 6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB 7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB 8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB 9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB 10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales

Nª de la competencia general Competencia
CG 01 Capacidad para proponer, supervisar y realizar proyectos de investigación, desarrollo e innovación
CG 02 Ser capaz de utilizar el método científico, saber organizar y planificar experimentos con rigor metodológico, comprendiendo y entendiendo las limitaciones que tiene la aproximación experimental.
CG 03 Capacidad de descripción, cuantificación, análisis, interpretación y evaluación de resultados experimentales.
CG 04 Capacidad para elaborar y defender argumentos y su discusión crítica en el ámbito del trabajo en equipo.
CG 05 Compromiso ético y profesional, y respeto por la universidad y el medio ambiente.
CG 06 Tener capacidad de descripción, cuantificación, análisis y evaluación de resultados experimentales.
CG 07 Ser capaz de formular, diseñar y elaborar proyectos, buscar distintas fuentes de información e integrar nuevos conocimientos en su investigación, estando capacitado para liderar grupos de trabajo.
CG 08 Elaborar y defender argumentos y resolver problemas de forma efectiva y creativa.
CG 09 Tener capacidad de iniciativa, integración, colaboración y potenciación de la discusión crítica en el ámbito del trabajo en equipo.
CG 10
Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas importantes de índole científico, social o ético.
CG 11
Transmitir la información generada, las ideas, los problemas y las soluciones de forma oral y escrita en castellano e inglés en público tanto especializado como no especializado.
CG 12
Ser capaz de colaborar con grupos internacionales, interdisciplinares y multiculturales.
CG 13 Aplicar los sistemas de divulgación de los resultados científicos de manera apropiada y utilizar los principios y medios relacionados con la transferencia de tecnología.
CG 14 Compromiso ético y profesional, y respeto por la diversidad y el medio ambiente.

Competencias específicas

Nª de la competencia específica Competencia
CE 01 Conocer los principios básicos y utilidad de las principales técnicas instrumentales, herramientas, metodologías y/o procedimientos empleadas en biotecnología y bioingeniería vegetal, incluyendo los aspectos relativos a la biología computaciónal, la interaccion de las plantas con el medio, la mejora vegetal y en la caracterización y conservación de recursos genéticos
CE 02 Conocer las principales áreas de investigación en el campo de la biotecnología y bioingeniería vegetal  a nivel nacional e internacional.
CE 03 Conocer los elementos fundamentales de la comunicación y percepción pública de las innovaciones biotecnológicas de plantas y microorganismos y los riesgos asociados a ellas.
CE 04 Ser capaz de extraer, valorar y sintetizar la información procedente de comunicaciones científicas y bases de datos biológicos en el campo de la biotecnología y bioingeniería vegetal.
CE 05 Conocer las prioridades, el diseño, la gestión y la evaluación de los diferentes tipos de proyectos de investigación y desarrollo en el campo de la biotecnología y bioingeniería vegetal.
CE 06 Adquirir la capacidad de configurar la información obtenida de la experimentación en un formato adecuado para su comunicación a la comunidad científica.
CE 07 Tener conocimientos de las relaciones entre la ciencia, tecnología y empresa en el ámbito de la biotecnología y bioingeniería begetal , así como elaborar informes y memorias destinados al sector empresarial.
CE 08 Capacidad de comprender y expresarse de forma oral y escrita en inglés a nivel científico técnico en el campo de la biotecnología y bioingeniería vegetal.
CE 09 Saber trabajar en un laboratorio de forma adecuada y segura, conociendo, entendiendo y aplicando técnicas y protocolos de experimentación e incluyendo un registro anotado de las actividades.
CE TFM Ser capaz de diseñar y realizar un trabajo original de investigación o de I+D+i en el área de la biotecnología y bioingeniería vegetal y defenderlo ante un tribunal de expertos.