Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad del Título
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la UPM ha asumido la calidad como parte fundamental de su política y ha adoptado las directrices del programa de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y de la Fundación para el Conocimiento Madrid+d para su Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC).
El actual Manual de Calidad y Procedimientos del Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) de la ETSIAAB han sido aprobados en reunión de la Junta de Escuela del centro celebrada el 23 de septiembre de 2022.
Según lo establecido en el SAIC 2.1 de la ETSIAAB, la garantía de la calidad de los títulos se estructura en varios niveles:
- Comisión de Calidad de la ETSIAAB.
- Comisión de Coordinación Académica del Título (Comisión vertical).
- Comisión de Coordinación Académica de Curso (Comisión horizontal).
- Comisión de Calidad del Título.
- Coordinador/a de Asignatura.
Comisión de Coordinación Académica de Título (Comisión vertical)
Según lo establecido en el punto 3 del Manual de Calidad del SAIC 2.1 UPM, la composición de la Comisión Académica de Título es la siguiente:
- El/la Subdirector/a de Ordenación Académica.
- El/la Coordinador/a del Título, designado por el/la Director/a.
- Los/as Coordinadores/as de Curso.
- El/la Delegado/a de Alumnos de la Titulación.
COMISIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA - CURSO 2024/25 |
||
GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL (02IA) | ||
Subdirectora de Ordenación Académica | Rosario Haro Hidalgo | subdirectora.oa.etsiaab at upm.es |
Coordinador del Grado | David Pereira Jerez | gradoinagroambiental.etsiaab at upm.es |
Coordinadora de Primer Curso | Cristina Velilla Lucini | cristina.velilla at upm.es |
Coordinadora de Segundo Curso | Carmen Marín Ferrer | carmen.marin at upm.es |
Coordinadora de Tercer Curso | Pilar Medina Vélez | pilar.medina at upm.es |
Coordinador de Cuarto Curso | David Pereira Jerez | d.pereira at upm.es |
La delegada del Grado | Ada Bañuls González | ada.banuls at alumnos.upm.es |
La Normativa de Planificación académica y seguimiento de las titulaciones adaptadas al R.D. 1393/2007, aprobada en Consejo de Gobierno de la UPM el 23 de octubre de 2014, establece las funciones de la Comisión de Coordinación Académica de Título son:
- Asegurar la coherencia de las actividades formativas y de evaluación de las distintas asignaturas.
- Velar por la idoneidad de los programas formativos, potenciando la mejora de los resultados de la docencia.
- Detectar y corregir la existencia de solapamiento o carencias formativas existentes entre las asignaturas de la titulación.
- Favorecer el equilibrio de la carga de trabajo del estudiante.
- Verificar el desarrollo y evaluación de las competencias establecidas en las Comisiones de Coordinación Académica de Curso.
- Elaborar, junto con los responsables de calidad, prácticas externas, movilidad y empleo, el Informe Académico de Titulación y establecer las acciones correctoras oportunas.
- Estudiar las propuestas de los Trabajos Fin de Grado o Máster, proponer tutor/a o cotutores/as a los mismos y enviar su propuesta a la Comisión de Ordenación Académica del Centro.
- Proponer a la Comisión de Ordenación Académica los Tribunales de Evaluación de los Trabajos Fin de Grado o Máster.
- Tratar cualquier cuestión relativa a la coordinación vertical del Título.
La Comisión Académica del Título se reúne, al menos, dos veces por curso.
Comisiones de Coordinación Académica de Curso (comisión horizontal)
Según lo establecido en el punto 3 del Manual de Calidad del SGIC 2.1 UPM, la composición de la Comisión Académica de Curso está formada por los/as Coordinadores de asignatura y por el/la Delegado/a de Alumnos del Curso. El/la Director/a designará, oído el/la Coordinador/a de Titulación a el/la Coordinador/a de Curso, quien presidirá la misma. Esta Comisión elegirá, de entre sus miembros docentes, al/la Secretario/a de la misma, quien levantará acta de cada una de las reuniones. La Comisión se reúne, al menos, dos veces por semestre.
COMISIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA DE PRIMER CURSO |
||
GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL (02IA) | ||
Coordinador/a de curso | Cristina Velilla Lucini | cristina.velilla at upm.es |
Coordinador/a de Cálculo Diferencial e Integral | Francisco Javier Taguas Coejo | fj.taguas at upm.es |
Coordinador/a de Física I | Fabio Revuelta Peña | fabio.revuelta at upm.es |
Coordinador/a de Química I | Patricia Almendros García | p.almendros at upm.es |
Coordinador/a de Expresión Gráfica | Cristina Velilla Lucini | cristina.velilla at upm.es |
Coordinador/a de Biología | Daniel de la Torre Llorente | daniel.delatorre at upm.es |
Coordinador/a de Álgebra lineal y Aplicaciones | Francisco Javier Taguas Coejo | fj.taguas at upm.es |
Coordinador/a de Física II | Ildefonso Ruiz-Tapiador Aparicio | ildefonso.ruiztapiador at upm.es |
Coordinador/a de Química II | María del Carmen González Iglesias | carmen.gonzalez.iglesias at upm.es |
Coordinador/a de Economía General | Juan Ramón Ferrer Lorenzo | juanramon.ferrer at upm.es |
Coordinador/a de Geología | Joaquín Cámara Gajate | joaquin.camara at upm.es |
Coordinador/a de Climatología | Javier Almorox Alonso | javier.almorox at upm.es |
El/a delegado/a de curso | Aracely Sirayba Flores Ala | aracelysirayba.floresala at alumnos.upm.es |
COMISIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA DE SEGUNDO CURSO |
||
GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL (02IA) | ||
Coordinador/a de curso | Carmen Marín Ferrer | carmen.marin at upm.es |
Coordinador/a de Cálculo de varias variables | María Teresa Castellanos Moncho | maite.castellanos at upm.es |
Coordinador/a de Bioquímica y Biotecnología | Raquel Iglesias Fernández | raquel.iglesias at upm.es |
Coordinador/a de Bases de la Ingeniería ambiental | María del Carmen González Iglesias | carmen.gonzalez.iglesias at upm.es |
Coordinador/a de Edafología | Ana María Moliner Aramendía | ana.moliner at upm.es |
Coordinador/a de Electrotecnia | Miguel Ángel Muñoz García | miguelangel.munoz at upm.es |
Coordinador/a de Inglés para la comunicación profesional y académica | María Lorudes Pomposo Yanes | lourdes.pomposo at upm.es |
Coordinador/a de Topografía, Cartografía y Fotogrametría | Mª del Carmen Marín Ferrer | carmen.marin at upm.es |
Coordinador/a de Ecología | Federico Sau Sau | federico.sau at upm.es |
Coordinador/a de Botánica Agrícola y Flora | María Dolores Curt Fernández de la Mora | md.curt at upm.es |
Coordinador/a de Calidad, degradación y erosión de suelos | Chiquinquira Hontoria Fernández | c.hontoria at upm.es |
Coordinador/a de Estadística | José Carlos Martínez Ávila | jc.martinez.avila at upm.es |
Coordinador/a de Microbiología ambiental | Carlos Echevarri Erasun | carlos.echevarri at upm.es |
El/a delegado/a de curso | María Carmen Robu | carmen.robu at alumnos.upm.es |
COMISIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA DE TERCER CURSO |
||
GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL (02IA) | ||
Coordinador/a de curso | Pilar Medina Vélez | pilar.medina at upm.es |
Coordinador/a de Fitotecnia. Bases y Técnicas de la Producción Vegetal | José Ramón Conde García | joseramon.conde at upm.es |
Coordinador/a de Hidráulica e Hidrología ambiental | Sergio Zubelzu Mínguez | sergio.zubelzu at upm.es |
Coordinador/a de Mecanización para la agricultura sostenible | Belén Diezma Iglesias | belen.diezma at upm.es |
Coordinador/a de Construcción agraria y obras de tierra | Javier Ángel Ramírez Masferrer | j.ramirez at upm.es |
Coordinador/a de Métodos Estadísticos en Ingeniería Agroambiental | Javier Litago Lavilla | javier.litago at upm.es |
Coordinador/a de Contaminación Química Medioambiental | Augusto Arce Martínez | augusto.arce at upm.es |
Coordinador/a de Sistemas de Información Geográfica (SIG) | Cristina Velilla Lucini | cristina.velilla at upm.es |
Coordinador/a de Evaluación y corrección de impactos ambientales | María Teresa Gómez Villarino | teresa.gomez.villarino at upm.es |
Coordinador/a de Efectos ambientales de la protección de cultivos | Maria Pilar Medina Vélez | pilar.medina at upm.es |
Coordinador/a de Gestión, tratamiento y utilización de residuos | Sonia García Marco | sonia.garcia at upm.es |
Coordinador/a de Producción Ganadera y Medio Ambiente | María Jesús Villamide Díaz | mariajesus.villamide at upm.es |
Coordinador/a de Problemática ambiental de las Industrias Agrarias | Eva Navascúes López-Cordón | eva.navascues at upm.es |
El/a delegado/a de curso | Ada Bañuls González | ada.banuls at alumnos.upm.es |
COMISIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA DE CUARTO CURSO |
||
GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL (02IA) | ||
Coordinador/a de curso | David Pereira Jerez | d.pereira at upm.es |
Coordinador/a de Laboratorio integrado de análisis agroambiental | Alberto Sanz Cobeña | a.sanz at upm.es |
Coordinador/a de Agroenergética | María Dolores Curt Fernández de la Mora | md.curt at upm.es |
Coordinador/a de Métodos avanzados de análisis de impacto ambiental | David Pereira Jerez | d.pereira at upm.es |
Coordinador/a de Proyectos de Ingeniería Agroambiental | Ana I. García García | ai.garcia at upm.es |
Coordinador/a de Análisis de ecosistemas | Santiago Moreno Vázquez | santiago.moreno at upm.es |
Coordinador/a de Fisiología vegetal | Elena Carrio González | elena.carrio at upm.es |
Coordinador/a de Evaluación, conservación y recuperación de suelos y aguas | Eduardo Vázquez García | eduardo.vazquez at upm.es |
Coordinador/a de Teledetección y Monitorización Agrícola | No activa en el curso 24-25 | |
Coordinador/a de Gestión integral de recursos hídricos | No activa en el curso 24-25 | |
Coordinador/a de Gestión Medioambiental de la Producción Ganadera | No activa en el curso 24-25 | |
Coordinador/a de Ingeniería de instalaciones para la valorización de residuos agrarios | No activa en el curso 24-25 | |
Coordinador/a de Teledetección Agroambiental | María del Carmen Marín Ferrer | carmen.marin at upm.es |
Coordinador/a de Principios de agricultura ecológica | No activa en el curso 24-25 | |
Coordinador/a de Técnicas de la Agricultura y Ganadería ecológica | Carlos Gregorio Hernández Díaz-Ambrona | carlosgregorio.hernandez at upm.es |
Coordinador/a de Cambio global y agricultura | No activa en el curso 24-25 | |
Coordinador/a de Control biológico | Maria Pilar Medina Velez | pilar.medina at upm.es |
Coordinador/a de Conservación de recursos biológicos | María Carmen Martín Fernández | mariacarmen.martin at upm.es |
Coordinador/a de Metodología para el inventario del recurso suelo | No activa en el curso 24-25 | |
Coordinador/a de Técnicas de revegetación y naturación en el medio rural y urbano | Raquel Casas Flores | raquel.casas@upm.es |
Coordinador/a de Análisis de ciclo de vida e indicadores de sostenibilidad | No activa en el curso 24-25 | |
Coordinador/a de Ordenación y gestión del territorio | No activa en el curso 24-25 | |
Coordinador/a de Sistemas de Gestión Ambiental | No activa en el curso 24-25 | j |
Coordinador/a de Desarrollo rural sostenible | No activa en el curso 24-25 | |
Coordinador/a de Paisaje | No activa en el curso 24-25 | |
Coordinador/a de Gestión de aguas residuales en la agricultura | No activa en el curso 24-25 | |
Coordinador/a de Energías renovables | Rosa María Benavente León | rm.benavente at upm.es |
Coordinador/a de Tecnologías agroambientales para países en desarrollo | No activa en el curso 24-25 | |
Coordinador/a de Sociología rural y Medio Ambiente | No activa en el curso 24-25 | |
Coordinador/a de Especies vegetales de interés energético | No activa en el curso 24-25 | |
Coordinador/a de Biocarburantes y agroenergía | Adolfo Moya González | adolfo.moya@upm.es |
Coordinador/a de Biomasas lignocelulósicas para usos energéticos | No activa en el curso 24-25 | |
El/a delegado/a de curso | Marianela Estévez Guzmán | marianela.estevez at alumnos.upm.es |
La Normativa de Planificación académica y seguimiento de las titulaciones adaptadas al R.D. 1393/2007, aprobada en Consejo de Gobierno de la UPM el 23 de octubre de 2014, establece las funciones de la Comisión de Coordinación Académica de Curso son:
- Elaborar, a partir de los informes académicos de las asignaturas, el Informe Académico de Semestre, que incluya datos estadísticos, incidencias y análisis de resultados de evaluación obtenidos tras cada periodo semestral y, precise, en su caso, las medidas necesarias para garantizar la calidad de la enseñanza tras cada periodo semestral. Dicho informe deberá ser elevado a la Jefatura de Estudios o a quien ejerza estas funciones.
- Colaborar en la programación docente para cada semestre del curso (horarios de clase y prácticas, fechas de pruebas de evaluación, viajes de prácticas y entrega de trabajos, etc.).
- Coordinar el desarrollo y evaluación de las competencias asignadas en la memoria de verificación del título a las asignaturas del curso, así como aquellas definidas por los sellos (Fundación Conocimiento Madri+d, EURACE, ABET u otros) que tenga el título.
- El/la Coordinador/a del Curso, con la ayuda de los miembros de la Comisión, publicará oportunamente toda la información relevante para el correcto desarrollo del curso en un espacio creado al efecto en la Plataforma MOODLE.
- Favorecer la interdisciplinariedad en las actividades formativas del curso.
- Tratar cualquier cuestión relativa a la coordinación horizontal del curso.
- Aquellas que se le asignen en la Normativa de Evaluación.
- Aquellas otras que los órganos de gobierno correspondientes le asignen.
Comisión de Calidad del Título
Según lo establecido en el punto 3 del Manual de Calidad del SAIC 2.1 UPM, la composición de la Comisión de Calidad de Título es la siguiente:
- El/la Subdirector/a de Calidad y Acreditaciones.
- El/la Subdirector de Ordenación Académica.
- El/la Coordinador/a del Título, designado por el/la Directora/a.
- Un/a Profesor/a miembro de Comisión Vertical del Título.
- Un/a Profesor/a miembro de una de las Comisiones Horizontales del Título, para los Grados y Master Habilitante.
- Un miembro del Personal de Administración y Servicios designado por el/la Coordinador/a del Título.
- Un/a representante de los estudiantes del Título propuesto por Delegación de Alumnos del Centro.
COMISIÓN DE CALIDAD GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL (02IA) |
||
Subdirectora de Calidad y Acreditaciones | Belén Diezma Iglesias | subdirectora.ca.etsiaab at upm.es |
Subdirectora de Ordenación Académica | Rosario Haro Hidalgo | subdirectora.oa.etsiaab at upm.es |
Coordinador/a del Grado | David Pereira Jerez | d.pereira at upm.es |
Miembro de la Comisión vertical | Carmen Marín Ferrer | carmen.marin at upm.es |
Miembro de una Comisión horizontal | Pilar Medina Vélez | pilar.medina at upm.es |
Representante PTGAS | Inmaculada Durán Reyes | mariainmaculada.duran at upm.es |
El/a delegado/a de titulación | Ada Bañuls González | ada.banuls at alumnos.upm.es |
Las funciones de la Comisión de Calidad del título son:
- Estudiar el Informe Académico de Titulación y proponer a la Comisión Vertical del Título las acciones correctoras oportunas.
- Verificar el cumplimiento de los requisitos del Manual de Calidad, de la Política y los Objetivos de la Calidad, aplicados al Título.
- Realizar el seguimiento de su ejecución, mediante los Planes Anuales de Calidad relacionados con el Titulo.
- Realizar el seguimiento de la eficacia de los procesos a través de los indicadores asociados a los mismos.
- Estudiar los resultados de las encuestas de satisfacción de estudiantes, PDI y PAS sobre la titulación, proponer criterios para la consideración de las propuestas de mejora que puedan derivarse de esos resultados, e informar la Comisión de Calidad del Centro sobre ellos.
- Cualquier otra competencia delegada por la Junta de Escuela.
La Comisión de Calidad del título se reúne, al menos, una vez cada semestre.
Coordinador/a de asignatura
El Coordinador/a de asignatura planifica y revisa con el resto del profesorado participante los contenidos y actividades de cada asignatura en la Guía de Aprendizaje publicada en la plataforma GAUSS. El/a Coordinador/a tiene la responsabilidad de elaborar, una vez finalizado el semestre académico, un Informe de Semestre que recoge el seguimiento de la asignatura y el diagnóstico sobre los resultados obtenidos que se traduce en una propuesta de medidas correctoras, en la plataforma GAUSS.