Nº de la competencia específica |
Competencia |
CE 1 |
Conocer las propiedades de la materia, los principios termodinámicos y sus aplicaciones prácticas, así como las características comunes de los procesos físico-químicos de interés para las Ciencias Agrarias. |
CE 2 |
Conocer y aplicar los conocimientos sobre el Álgebra lineal y el Cálculo diferencial e integral para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en el ámbito de las Ciencias Agrarias. |
CE 3 |
Capacidad para realizar análisis bioestadístico, así como utilizar herramientas informáticas para la resolución de problemas matemáticos y estadísticos. |
CE 4 |
Conocimientos básicos sobre Química general y sus aplicaciones en las Ciencias Agrarias. |
CE 5 |
Conocer las estructuras de las principales biomoléculas y su participación en las distintas rutas metabólicas, así como los mecanismos de control de dichas rutas en plantas y animales. |
CE 6 |
Conocer las bases de la Geología, Geomorfología y Climatología, y su aplicación en problemas relacionados con las Ciencias Agrarias. |
CE 7 |
Conocer las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos como sustrato del crecimiento vegetal, su susceptibilidad a la degradación, y su manejo en condiciones agrícolas. |
CE 8 |
Capacidad para identificar y describir los diferentes tejidos animales y vegetales, así como los órganos y sistemas y la función de cada uno de ellos. |
CE 9 |
Conocer la diversidad estructural de los microorganismos, las relaciones entre las estructuras microbianas y sus funciones, y su importancia en la producción animal y vegetal. |
CE 10 |
Conocimiento de los procesos de nutrición, metabolismo y desarrollo en plantas y animales, así como de la regulación de dichos procesos, y de su incidencia en la producción animal y vegetal. |
CE 11 |
Conocer las principales especies de plantas de interés en la agricultura, así como las comunidades vegetales en relación con el hábitat en que se desarrollan. |
CE 12 |
Conocer y aplicar los principios de la Genética y la Biotecnología a la producción agraria. |
CE 13 |
Conocimientos básicos del concepto de empresa, su marco institucional y jurídico, así como de su organización y gestión en el ámbito agrario. |
CE 14 |
Conocer los principios y efectos de las políticas de desarrollo rural, ambiental y de innovación en el ámbito agrario |
CE 15 |
Capacidad para conocer y aplicar los principios del marketing a los productos agrarios. |
CE 16 |
Conocer los efectos ambientales de la actividad agraria sobre el suelo, los recursos hídricos y la atmósfera, así como las principales técnicas para su mitigación. |
CE 17 |
Conocer y gestionar los principales sistemas de producción de materias primas de origen animal. |
CE 18 |
Conocer y aplicar las bases de la ecofisiología de los cultivos, así como las principales técnicas de producción de materias primas de origen vegetal. |
CE 19 |
Conocer, comprender y utilizar los principios de la producción de cultivos herbáceos, tanto para alimentación humana como animal |
CE 20 |
Comprender el papel de las empresas, el gobierno y la ciudadanía y las interrelaciones entre las distintas perspectivas ecológicas, tecnológicas, económicas y sociales de la producción agraria. |
CE 21 |
Identificar el papel del sector agrario en la sociedad |
CE 22 |
Aplicar los conocimientos adquiridos a la realización de trabajos científico-tecnológicos en el campo de las Ciencias Agrarias y la Bioeconomía |
CE 23 |
Capacidad de integrar la sostenibilidad y los principios de la Economía circular en las distintas fases de los sistemas de producción de alimentos |
CE 24 |
Capacidad de proponer estrategias de optimización del proceso productivo en términos de un uso sostenible agronómico y ambiental. |
CE 25 |
Conocer y aplicar los principios de la Bioeconomía, así como las herramientas de análisis y gestión integrada de recursos y bioproductos. |